CORE aprobó financiamiento para proyecto de electrificación en Quitaqui y El Tambillo
Proyecto de electrificación fotovoltaica será financiado por el Gobierno Regional con una inversión de $590 millones del FNDR.
El Consejo Regional de Los Ríos aprobó por unanimidad los recursos para el proyecto de autogeneración eléctrica, en el sector de Quitaqui y El Tambillo en la comuna de Valdivia. Serán 45 familias beneficiadas con paneles fotovoltaicos individuales, los cuales brindarán una solución a más de 180 personas de la localidad.
El proyecto fue reevaluado el año 2018, oportunidad en donde se identificó la solución fotovoltaica como la más rentable socialmente para brindar este suministro eléctrico de forma continua a las familias. La iniciativa tiene un costo de 590 millones 701 mil 463 pesos, que serán financiados en su totalidad por el Gobierno Regional de Los Ríos, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Sobre la inversión, el Consejero Regional Felipe Mena aseguró que, “estamos muy contentos que este proyecto pueda avanzar de forma concreta; que haya pasado por el CORE y que tenga un apoyo unánime es una señal clara que se conoce la localidad, se sabe las necesidades y obviamente contar con luz eléctrica en el siglo XXI es un derecho absoluto y estamos haciendo los esfuerzos para que esto pueda tener la celeridad correspondiente; esperamos que en el mediano plazo podamos tener información de que ya se va concretando aún más este ansiado sueño para los habitantes de Quitaqui-Tambillo”.
En la misma línea, el Consejero Regional Héctor Pacheco manifestó que, “creemos que los sectores aislados de nuestra comuna y en general de nuestra Región deben ser apoyados por el Gobierno Regional; ahora le hemos pedido al ejecutivo que presente este proyecto para los efectos de su aprobación, ya que las familias de Quitaqui no pueden seguir esperando. Esperamos que una vez se hagan los convenios entre el Gobierno Regional y el Municipio, se pueda llamar a licitación y el próximo año podamos inaugurar el proyecto junto a los pobladores del sector”.
La solución de autogeneración eléctrica considera seis paneles fotovoltaicos, que totalizan 1.800 watts, 24 baterías de larga duración, un regulador de carga solar y un inversor – cargador de 3.000 volt de amperaje. Las instalaciones serán de propiedad municipal, a excepción de la instalación interior de cada comuna y entrará en funcionamiento un Comité de Electrificación que administrará el servicio.