CORE Los Ríos aprobó $5.951 millones para concretar siete proyectos de innovación en la región
Formación de especialistas médicos, fortalecimiento de áreas productivas y economías creativas, la innovación agroalimentaria y la inteligencia artificial son las áreas que abordarán los proyectos aprobados.
El Consejo Regional de Los Ríos aprobó una cartera de siete proyectos de innovación con cargo a la línea de asignación directa del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional, por un monto de $5.951 millones, durante el desarrollo de la sesión plenaria N° 445 desarrollada en la comuna de Río Bueno.
Entre las iniciativas de gran impacto social, se encuentra el proyecto de formación de especialistas médicos y no médicos para Los Ríos, FOEMEN, ejecutado por la Universidad Austral de Chile. La iniciativa busca principalmente disminuir el déficit de especialidades médicas en la región, a través de la formación de profesionales especialistas, lo que permitirá el fortalecimiento de las estrategias de prevención para áreas prioritarias de salud en la región. Para esta importante iniciativa el Consejo Regional destinó un monto de $3 mil millones.
Al respecto el Gobernador Regional valoró que, “hemos podido destinar recursos a diversas iniciativas de alto impacto en la región, que permiten atender condiciones importantes y uno de ellos tiene que ver con salud. Es por eso que estamos destinando esfuerzos para formar a recurso humano médico, con el objetivo de disponer las especialidades necesarias que nos asegure una mejor atención del servicio de salud. Este es un esfuerzo que hace la región pensando en las problemáticas que tenemos relacionadas especialmente con la lista de espera de atención en especialidades, con énfasis en la atención primaria”.
A su turno el Consejero Regional y presidente de la Comisión de Fomento, Juan Taladriz, manifestó que, “aprobamos un macizo programa de fortalecimiento al fomento de la innovación, ciencia y productividad de impacto regional. Sin duda, esto es muy importante porque va mejorar las condiciones de gestión, tecnología y también promover el conocimiento en diversas áreas. Estamos contentos de poder destinar recursos que permitan el desarrollo de nuestra región”.
En tanto, el Consejero Regional, Matías Fernández valoró que,“esta asignación directa de recursos para proyectos de innovación abarcará iniciativas de diversas áreas como la salud, la innovación, la inversión regional y sectorial, especialmente en el sector agroalimentario. Estamos conformes de que a través de esta herramienta podamos fortalecer esta inversión regional y además dotar de contenido científico que apoye a las políticas públicas de Los Ríos; esperamos seguir en este camino de fortalecer esta área, revisando a su vez el resultado de estos proyectos de impacto directo a las y los ciudadanos”.
Otras iniciativas de Innovación
“Gore Lab Los Ríos” es otra de las iniciativas a financiar a través de la asignación directa FIC, ejecutada por la Universidad Católica de Chile, que busca abordar problemas públicos complejos, diseñando y piloteando soluciones innovadoras y sustentables, basadas en la evidencia y en la experiencia de las personas. El monto para este proyecto alcanza los $574 millones.
También es parte de esta cartera de proyectos, la iniciativa “Dinamización Agroalimentaria con Agregación de Valor sostenible”, ejecutada por el Centro de Innovación Colaborativa Los Ríos, de la Universidad Austral, cuyo objetivo es dinamizar la innovación y la colaboración del sector agroalimentario, mediante la instalación y disponibilidad de nuevas capacidades tecnológicas (infraestructura y equipamiento) y de capital humano para potenciar colaboraciones. Esta iniciativa requirió un financiamiento de $800 millones, más $40 millones cofinanciados por la Uach.
El proyecto “Fortalecimiento del ecosistema de la economía creativa, región de Los Ríos”, requirió un financiamiento de $200 millones. Se trata de un estudio que permitirá proveer servicios especializados de consultoría para la elaboración un modelo de fortalecimiento del ecosistema de la economía creativa, instrumento guía que fomentará la comercialización y asociatividad del sector, así como la transferencia de competencias a integrantes del ecosistema, para contribuir al desarrollo de la región de Los Ríos. Esta iniciativa asocia a la Seremi de las Culturas y Economía, Fomento Los Ríos, ProChile y Sercotec.
La cartera de proyectos FIC incluyó, además, la iniciativa “Seguimiento de la pesquería de pequeña escala en Los Ríos”, ejecutada por el Instituto de Fomento Pesquero para lo cual destinaron $450 millones y busca implementar un programa de 36 meses de duración, para adquirir datos e información de valor público en Los Ríos, a través de un monitoreo de los principales recursos pesqueros de pequeña escala, con un estándar científico de alta calidad y de forma participativa, para sustentar la toma de decisiones.
“Modelo de gestión de Planes de Inversión Sectorial, Política Regional de Fomento, región de Los Ríos”. Esta es una iniciativa ejecutada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional, cuyo objetivo es asegurar la implementación, funcionamiento y continuidad de las carteras de inversión sectorial priorizadas en la Política Regional de Fomento, dada su priorización en instrumentos de planificación regional tales como la Política Regional de Fomento Productivo, Emprendimiento e Innovación (2021-2026) y la Estrategia Regional de Desarrollo (2023-2037). El estudio cuenta con un financiamiento de $300 millones.
Finalmente, la cartera incluyó el proyecto “Gestión y análisis de datos en políticas públicas regionales con Big Data e Inteligencia Artificial”, estudio que busca el fortalecimiento de los procesos de gestión estratégica regional en la región de Los Ríos. Esto permitirá identificar oportunidades de mejora y ajustar las acciones en tiempo real para lograr los objetivos establecidos, fortalecer la coordinación interinstitucional, identificar áreas de mejora, evaluar el impacto de las políticas y acciones implementadas y mejorar la rendición de cuentas. Para este innovador proyecto, destinaron $100 millones.
Estimados/as compartimos con ustedes enlace de descarga de material audiovisual para apoyar sus notas.