Menú Principal
5 de Marzo de 2021

CORE Los Ríos aprobó aumento de recursos para proyecto de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas servidas de Mehuín

Recursos permitirán atender estudios específicos en la Declaración de Impacto Ambiental, que debe presentar el Municipio de Mariquina para obtener la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto.

Un aumento de presupuesto de $52 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), fue aprobado por el Consejo Regional de Los Ríos, totalizando una inversión de $92 millones para el ítem de consultorías, que permitirá al Municipio de Mariquina presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con el objeto de obtener la Resolución de Calificación Ambiental favorable para la ejecución del proyecto.

Así lo explicó el Consejero Regional Juan Taladriz, “nosotros como Consejo Regional y personalmente como integrante de la Comisión de Infraestructura estamos muy contentos que se hayan aprobado estos montos, que totalizan una inversión de $92 millones para la ejecución de las consultorías. Efectivamente faltaba la evaluación de impacto ambiental y esto es algo súper importante porque le va a mejorar la calidad de vida a toda la gente de Mehuín, en la comuna de Mariquina. Nosotros bien sabemos que el alcantarillado y el tratamiento de las aguas servidas aún es deficiente en muchos territorios, por lo que esta es una tremenda noticia que nos llena de alegría porque vamos avanzando en la dotación de servicios básicos para nuestras vecinas y vecinos”.

En la misma línea, el Consejero Regional Luis Cuvertino afirmó que, “el señor alcalde y su equipo hicieron la presentación de un proyecto que ha demorado más de lo conveniente, un proyecto emblemático en la región, que permitirá dotar a la comunidad de Mehuín de las condiciones sanitarias que se merece este polo turístico de la región y especialmente de San José de la Mariquina; estos recursos tienen que ver con que se han ampliado los estudios medioambientales para poder lograr la autorización que permita que el proyecto se ejecute; el esfuerzo que ha hecho el Consejo es dotar nuevamente de los recursos, esperamos que con ello ya se termine el proceso medioambiental que está pendiente para que esta gran obra se pueda concretar”.

El presupuesto aprobado permitirá realizar estudio de vibraciones, ampliación del estudio de ruido, evaluación del estado trófico del río, un nuevo modelo bidimensional de dilución del efluente, ampliación de la línea base de agua y sedimentos, estudio de emisiones atmosféricas, obtención de concesiones marítimas, entre otros. Además, se aprobó un aumento de plazo de 180 días para la ejecución de estas consultorías.