Menú Principal
21 de Julio de 2016

CORE Los Ríos aprobó más de $600 millones para ejecutar diez proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad 2016

Aprobación FIC

Los proyectos aprobados permitirán desarrollar iniciativas ligadas a la innovación, emprendimiento, ciencia, tecnología y economía creativa en la región

Tras el proceso de  revisión, evaluación técnica y varias sesiones de análisis de la Comisión de Fomento Productivo, el CORE Los Ríos aprobó más de 600 millones de pesos para financiar diez proyectos de innovación  postulados por Universidades y Centros de I+D al Concurso Regional de Innovación FIC 2016. En el certamen se recibieron aproximadamente 30 postulaciones que fueron evaluadas por un equipo de profesionales de diversas instituciones  públicas, así como también de empresarios de la Provincia de Valdivia y Ranco nombrados por el CORE.

Estos recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) están orientados a fortalecer el sistema de innovación regional, dando transparencia, sentido competitivo y estratégico a la acción pública del Estado y en particular, permitiendo que las Universidades y Centros de I+D, puedan trabajar en promover la adopción de la innovación en los sectores productivos regionales.

El Presidente de la Comisión de Fomento Productivo del CORE, Felipe Mena explicó, “hubo un fuerte análisis, no sólo de la comisión de fomento sino también de la comisión evaluadora estratégica, nosotros esperamos que estos proyectos generen innovación, sabemos que hay un riesgo, pero esperamos que tengan éxito, que podamos fortalecer los distintos sectores productivos de nuestra región; esperamos que al término de la ejecución de estos proyectos, que son entre 18 y 24 meses, podamos tener sectores más competitivos, no sólo a nivel a nacional, sino también internacional”.

En la misma línea el Consejero Waldemar Zúñiga afirmó, “estos proyectos que fueron aprobados, pasaron por la revisión técnica del comité evaluador y de la comisión de fomento productivo del CORE, con lo que fue posible asegurar que estas instituciones obtuvieran el beneficio; la ejecución de estos proyectos tienen por objetivo mejorar e innovar en nuestro entorno, en la ciencia, rubro agroalimentario, industrias creativas y turismo”.

–          Nombre: Producción de nanobodies contra virus emergentes

Institución: Universidad Austral de Chile

Sector: Ciencia

Monto: $69.625.000

Objetivo: Desarrollar una plataforma de producción de Nanobodies basado en la inmunización de alpacas en la Región de Los Ríos, que sea económicamente autosustentable, permitiendo aportar soluciones a problemáticas locales emergentes como las infecciones por Hantavirus y Virus ZIKA

–          Nombre: Fortalecimiento calidad de cerveza UCR-UACH

Institución: Universidad Austral de Chile

Sector: Agroalimentario

Monto: $43.809.000

Objetivo: Fortalecer el aseguramiento de la máxima calidad de la cerveza artesanal para promover la innovación, la competitividad y el desarrollo sustentable del rubro cervecero en la región y así potenciar la calidad premium continua de la marca colectiva Cerveza Valdiviana con el sello de origen.

–          Nombre: Observatorio de la economía creativa de Valdivia

Institución: Universidad Austral de Chile

Sector: Industrias creativas

Monto: $65.890.000

Objetivo: Construcción de una plataforma digital  de conocimiento e  información y un modelo de gestión que permita el monitoreo de indicadores representativos de la economía creativa  de la ciudad de Valdivia.

–          Nombre: Turismo de Base Comunitaria TRAWUN 2.0

Institución: Universidad Austral de Chile

Sector: Turismo

Monto: $65.000.000

Objetivo: Ejecutar una estrategia de posicionamiento y comercialización de dos rutas turísticas diferenciadoras fundadas en un proceso de auto certificación de base local como atributo diferenciador.

–          Nombre: Innovación abierta en alimentos

Institución: Universidad Austral de Chile

Sector: Agroalimentario

Monto: $66.479.000

Objetivo: Contribuir mediante la innovación y el emprendimiento a elevar la competitividad del sector alimentario en Subsectores priorizados, mediante un desafío planteado en una plataforma de Innovación Abierta que incremente las capacidades de cooperación de actores locales.

–          Nombre: Consultorios Tecnológicos Santo Tomás

Institución: Universidad Santo Tomás

Sector: Entorno

Monto: $55.116.000

Objetivo: Mejorar la conexión entre la oferta y demanda en materias de innovación y emprendimiento innovador por medio de la implementación de los Consultorios tecnológicos territoriales de la OTT de Santo Tomás.

–          Nombre: Fin de semana emprendedor Región de Los Ríos

Institución: Universidad Austral de Chile

Sector: Entorno

Monto: $69.620.000

Objetivo: Implementar un programa de actividades de emprendimiento para estudiantes de Educación Superior de la Región de Los Ríos, que gatille la transformación de ideas en proyectos concretos, basado en necesidades reales de la Región, con acompañamiento posterior a quienes desarrollen proyectos de alto potencial.

–          Nombre: Eficiencia del secado según prototipo PYMEMAD

Institución: Universidad Austral de Chile

Sector: Silvoagropecuario

Monto: $64.461.000

Objetivo: Desarrollar un sistema de secado eficiente basado en el prototipo construido según necesidades de la pequeña y mediana empresa maderera.

–       Nombre: Paleontología Social PaleoMáfil

Institución: Universidad Austral de Chile

Sector: Turismo

Monto: $69.868.000

Objetivo: Explorar la evolución del paisaje (humano, biodiversidad y geografía) en el sur de Chile, teniendo a Máfil como lugar de intervención, invitando a las y los ciudadanos a conocer y entender el patrimonio que se ha originado desde hace miles de años atrás, aplicando los conceptos de la Paleontología Social sustentada en los conceptos de patrimonio e identidad aplicada al turismo rural y de intereses especiales.

–       Innovación en Turismo en la Cuenca del Lago Ranco.

Institución: Universidad de Los Lagos

Sector: Turismo

Monto: $69.804.000

Objetivo: Lograr la adopción de la innovación en  MIPYMES del sector turismo en la Cuenca del Lago Ranco, que tengan un claro potencial para la generación de productos turísticos de alto valor agregado e identidad territorial.