Menú Principal
5 de Junio de 2015

CORES de Los Ríos participaron en III Encuentro Nacional de CONICYT y Regiones

Consejeros Mena, Zúñiga y Hölck concordaron en que el aporte de la ciencia y la tecnología es fundamental para generar proyectos exitosos en nuestra región, sobre todo en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Consejeros Regionales de todo el país, representantes de los Gobiernos Regionales y diversos actores del ámbito de la ciencia, tecnología y la innovación se reunieron en el “III Encuentro CONICYT y Regiones”, realizado en Santiago en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el objetivo de conocer modelos exitosos nacionales e internacionales de actividades de investigación y desarrollo colaborativo con pequeñas y medianas empresas que generen impacto en el desarrollo territorial.

Durante la jornada se conocieron casos exitosos de vinculación con PyMES, como por ejemplo el proyecto de “Ejecución de un Modelo de Vinculación Ciencia Industria de Antioxidantes Naturales para aumentar la Competitividad de la Región de la Araucanía”, así como también la experiencia inglesa de investigación y desarrollo en la Universidad de Cambridge.

El Consejero Waldemar Zúñiga explicó que, “las exposiciones fueron muy atingentes al desarrollo económico de la región, se mostró la importancia que tiene la colaboración del sector político, público y privado en la generación de redes para fomentar el desarrollo en cada territorio, creemos que experiencias como estas se pueden replicar en nuestra región, por lo que tenemos que generar instancias que permitan analizar y potenciar proyectos de investigación e innovación”.

De la misma forma, el Consejero Felipe Mena manifestó, “una experiencia interesante que pudimos conocer fue la de Cambridge Enterprise, que muestra la relación de la universidad con los emprendimientos y cómo estos se van apoyando, considero que esa experiencia puede ser replicable en nuestro centro de investigación, el cual puede asociarse con las universidades para apoyar a las PyMES; sería ideal que si vamos a tener un centro de investigación aplicada, podamos trabajar fuertemente para que las PyMES se vean beneficiadas a través de la innovación”, afirmó.