Menú Principal
26 de Abril de 2018

Declaración Pública Consejo Regional de Los Ríos sobre los hechos de Violencia con el Pueblo Palestino

 Declaración Pública Consejo Regional de Los Ríos sobre los hechos de Violencia con el Pueblo Palestino (1)

 

Consideraciones:

  1. Que el 30 de marzo del año en curso fuerzas israelíes reprimieron violentamente haciendo uso excesivo y desproporcional de la fuerza contra miles de ciudadanos palestinos que ejercían su libre derecho de manifestación, asesinando a 18 personas,  entre las que se encontraba un menor de edad, y dejando más de  1400 heridos.
  1. Que la jornada denominada “Gran Marcha del Retorno” se lleva a cabo todos los años, congregando a miles de palestinos en la Franja de Gaza como una forma de protesta pacífica en contra de la ocupación, por parte del Estado de Israel, de territorio Palestino.
  1. Que Israel ha incurrido en crímenes de guerra al desarrollar una política de ocupación mediante la instalación de asentamientos y apartheid hacia el pueblo palestino, política que ha sido rechazada en reiteradas ocasiones por la ONU, la última de estas mediante la Resolución 2334 que condena todas aquellas medidas tendientes a alterar demográfica y territorialmente a la nación palestina. Que también están contempladas en todas las resoluciones anteriores a esta, tales como, la 181/11 de 1947, 303 de 1949, 194 de 1949, 2253 ES-V de 1967, 242 de 1967  y la 51/223 de 1997.
  1. Que esta acción constituye una grave vulneración de los derechos fundamentales del pueblo Palestino y se suma a las numerosas transgresiones cometidas por Israel a las resoluciones de la ONU, entre otras,  la Resolución 194 de 1949 de la Asamblea General de Naciones Unidas que estableció que “los refugiados que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos deberían poder hacerlo”.
  1. Que estos asesinatos, sumados a la política sistemática de ocupación y la detención de niñas y niños palestinos ponen al Estado de Israel al margen del derecho internacional.
  1. Que el Ejército de Chile ha suscrito recientemente un convenio con Israel para cooperar en educación militar; capacitación y doctrina; liderazgo, mando y control además de acuerdos en formación, instrucción y entrenamiento militar, lo que no es aceptable si se considera que las fuerzas militares israelíes vulneran sistemáticamente los derechos humanos del pueblo palestino. Esto con base a la sesión número 37° período del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (OHCHR) del 23 de marzo del 2018 en donde “Exhorta a todos los Estados a que promuevan la observancia del derecho internacional y a todas las Altas Partes Contratantes en el Cuarto Convenio de Ginebra a que respeten y velen por que se respete el derecho internacional humanitario en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, de conformidad con el artículo 1 común a los Convenios de Ginebra, y a que cumplan sus obligaciones dimanantes de los artículos 146, 147 y 148 de ese Convenio en lo que respecta a las sanciones penales, las infracciones graves y las responsabilidades de las Altas Partes Contratantes, entre otras cosas velando por que sus autoridades públicas y entidades privadas no participen en comportamientos ilícitos desde el punto de vista internacional, entre ellos el suministro de armas cuando se sepa o se crea probable que los usuarios finales de esas armas vayan a utilizarlas para cometer infracciones graves del derecho internacional humanitario y/o de los derechos humanos”.
  1. Que Israel ha rechazado llevar a cabo cualquier investigación a pesar de la solicitud del Secretario General de la ONU, António Gutiérrez.

 Por tanto, las y los Consejeros Regionales abajo firmantes, venimos a suscribir el siguiente:

 Proyecto de Resolución.

  1. Rechazamos todo intento de limpieza étnica llevado a cabo por Israel a través de su política de confiscación de tierras en el territorio palestino ocupado, asesinatos y demolición de viviendas, todo acompañado de las frecuentes deportaciones, secuestros y revocación de derechos de residencia, prácticas de un institucionalizado sistema de discriminación y Apartheid.
  1. Consideramos deplorable la actitud pasiva y complaciente de la Comunidad Internacional ante las demandas palestinas para que se cumpla con el Derecho Internacional, en especial la relativa al Derecho al Retorno de los cerca de 6 millones de refugiados quienes desde que fueron expulsados en 1948 y 1967, mantienen la esperanza de volver a sus aldeas y campos en Palestina y no seguir viviendo en condiciones miserables en el exilio en Campamentos de Refugiados.
  1. Solicita a S.E. el Presidente de la República las siguientes medidas:

–          Que exprese, a nombre del Estado de Chile, la condena de la represión militar contra palestinos en la Franja de Gaza, que provocó la muerte de 18 personas y cientos de heridos.

–          Revisar el acuerdo de cooperación entre el Ejército de Chile y el Ejército de Israel hasta que se garantice el respeto irrestricto de los derechos humanos del pueblo palestino.

–          Solicitar ante Naciones Unidas, a través del Ministro de Relaciones Exteriores, la realización de una inmediata investigación de los hechos de violencia.

Consejo Regional de Los Ríos

Los Ríos, 25 de abril de 2018